Se trata de una caverna antiquísima ubicada a 8 kilómetros de Toro Toro, específicamente en la comunidad de Huayra K’asa. Es la caverna más extensa y profunda de Bolivia, su nombre significa “el agua que se pierde en las profundidades de la tierra”.
Este atractivo turístico está formado por grandes bóvedas, galerías y pasos estrechos. En su interior existen formaciones de estalactitas y estalagmitas, las cuales reciben distintos nombres: árbol del sauce llorón, arbolito de navidad, la sala de conciertos, la virgen y el niño. En la bóveda extensa que está ubicada en la parte más profunda del recorrido, se halla una laguna o manantial donde viven pequeños peces ciegos que se pueden observar con facilidad. Las visitas guiadas están organizadas por pobladores capacitados y guardaparques.